Ponentes Conferencias
Adrián Hernandez

Alberto Sicilia

Dr. ALBERTO SICILIA FELECHOSA
Especialista en Implantes Dentales y Periodoncia
El Dr. Alberto Sicilia es un distinguido especialista en los campos de la Implantología Dental y la Periodoncia.
También destaca su labor como docente en la Universidad de Oviedo y su papel en Investigación y en pro de la divulgación científica.
Ha sido presidente de la Asociación Europea de Osteointegración, la más prestigiosa asociación internacional de implantología que aglutina actualmente a más de 2.000 profesionales, líderes de opinión en todo el mundo. Así como de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).
Doctor en Medicina y Cirugía con Premio Extraordinario y Especialista en Estomatología por la Universidad de Oviedo.
Postgrado en Periodoncia por la Universidad Complutense de Madrid.
Diplomado en Periodoncia Social por la Universidad de Illinois (Chicago USA)
Diplomado en Estadística aplicada a la Investigación Biomédica por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Profesor Titular de Periodoncia, Universidad de Oviedo.
Director y Fundador de la Revista científica PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN, publicación oficial de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (1997-2001).
Co-Director del Master en Cirugía Periodontal e Implantológica, Universidad de Oviedo.
Presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (1997-2001).
Director de la Revista Oficial del Consejo de Odontólogos y Estomatólogos de España (1996-2006).
Director del BOARD de la European Association for Osseointegration (European Association for Osseointegration) desde 2010 y Presidente desde 2016.
Alfonso Gil

Dr. Alfonso Gil
El Dr Alfonso Gil es Licenciado en Odontología por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), donde se graduó con el mejor expediente de su promoción.
Realizó el programa de especialización de 3 años en Periodoncia e Implantología en la Universidad del Sur de California (USC) en Los Ángeles. Seguidamente, completó la residencia en Implantología Avanzada en el “Implant Center” de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).
El Dr Alfonso Gil es Board Certified por la Academia Americana de Periodoncia e Implantes. Actualmente está completando su especialización de 4 años en Rehabilitación Oral sobre dientes e implantes en el Departamento de Prostodoncia de la Universidad de Zurich.
Anas Aloum

Anas Aloum
Consultor en Prostodoncia; American Board Certified B.D.S – F.A.C.P; Universidad del Sur de California, EE. UU.
Universidad del Sur de California; Estados Unidos – Profesor Asistente en USC
El Dr. Anas Aloum es un prostodoncista certificado por la Junta Estadounidense y es miembro del Colegio Americano de Prostodoncia. Recibió su Licenciatura en Prostodoncia Avanzada y su beca en Periodoncia e Implantología en la Escuela de Odontología Herman Ostrow de la Universidad del Sur de California. Especialista en rehabilitación oral y experto en diseño de sonrisas digitales, su pasión por la educación dental lo ha llevado a involucrarse en CME (Educación Médica Continua) al impartir conferencias tanto a nivel nacional como internacional, en el campo de la Prostodoncia. También organiza y aloja CME de clase mundial en los EAU. También es un ganador habitual en los premios MENA anuales.
Ângelo Raphael

Dr. Ângelo Raphael
- Graduado en Odontología en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) 1992 – 1996.
- MBA en Marketing Empresarial – Universidade Federal Fluminense (UFF).
- Oral Estetic – Universidade Estadual do Rio de Janeiro.
- Prótesis de implante – CER Odontologia.
- DSD Week SP 2014 y 2015.
- SKYN Concept 2015.
- DSD Residency Mod 2 – Mar 2016.
- CEO de Espaço Sorriso Odontologia, Clínica Dental en Río de Janeiro, Brasil
Arturo Llobell

Arturo Llobell
- Certificate in Periodontal Prosthesis, University of Pennsylvania (UPenn)
- Certificate in Periodontics, UPenn
- Arnold S. Weisgold Directors Award in Periodontal Prosthesis, UPenn
- Masters of Science in Oral Biology, UPenn
- Adjunct Clinical Professor, Departamento de Odontología Restauradora, UPenn
- Profesor Colaborador del Máster de Prótesis Bucofacial y Oclusión, Universidad Complutense de Madrid
- Profesor Colaborador del Máster de Cirugía Oral, Facultad de Odontología de Valencia
- Práctica privada en Valencia (Clínica Llobell Cortell, Clínica Llobell)
Beatriz Martín

Dr. BEATRIZ MARTÍN NIETO
Licenciada en Odontología por la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Murcia.
Curso de Especialización en Estética y Rehabilitación Oral por la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona (2010-2012).
Profesora colaboradora del Máster de Periodoncia e Implantología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla.
Profesora del Curso de Especialización en Estética y Rehabilitación Oral en Barcelona Dental Institute.
Práctica privada en Marbella especialista en Estética Dental.
Diploma en Dirección Clínica y Gestión Odontológica (2013-2014).
Las nuevas perspectivas del encerado diagnóstico
La digitalización como clave del éxito del tratamiento rehabilitador.
La planificación en 3D y el diseño del mock-up virtual es una potente herramienta diagnóstica y de comunicación que ayuda a planificar los tratamientos de forma sencilla
Conservar la posición definida en el encerado diagnóstico a lo largo de todo el plan de tratamiento, nos pone en un nuevo punto de partida que nos acercará a la obtención de resultados guiados y predecibles.
Beatriz Giménez

BEATRIZ GIMENEZ
Odontóloga especialista en prótesis por la Universidad de Valencia (UV)
- Doctorado en Sistemas de Impresión Digital por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
- Premio Sepes Junior Santander 2012. ITI Scholar en ACTA Amsterdam 2013-2014. Premio investigación en prótesis IADR 2014 (Fachette award competition) Actualmente es coordinadora de prótesis fija e investigadora en el Departamento de Implantología y Función Oral de la Universidad de ACTA. Amsterdam.
Impresiones digitales
Como empezaron, donde están y hacia donde se dirigen.
Bruno Pereira

Dr. Bruno Pereira
- Licenciado en Odontología por la Universidad de Coimbra.
- Doctorado por la Universidad de Sevilla.
- Miembro de la Greater New York Academy of Prosthodontics
- International Advanced Study Program in Aesthetic Dentistry NYU.
- Visiting Faculty New York University- Advanced Aesthetic Program
- Práctica clínica exclusivamente dedicada Prótesis Fija y Rehabilitación Oral.
- Profesor del Departamento de Prostodoncia y Periodoncia de la Universidad de Sevilla.
- Autor de varias publicaciones en revistas internacionales.
Carlos Parra

Carlos Parra Rogel
Formación
- Licenciado en Odontología Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, España
- Máster en Cirugía Oral, Periodoncia, Implantes y Prostodoncia. Universidad de Málaga, España
- Cirugía avanzada y Periodontología Facultad Hadassah de Odontología, Israel
- Postgrado en Ingeniería Biomedica Universidad de Santiago de Compostela, España
- Postgrado en Cirugía e Implantología Guiada Universidad de Málaga, España
- Experto en Implantología Avanzada Universidad de La Habana, Cuba
- Experto en Cirugía Plástica Periodontal Universidad Complutense, Madrid, Spain
- Master en Biomateriales e Injerto Óseo avanzado Universidad de Salamanca, España
- Experto en Rehabilitación Oral Técnica All On 4 Clínica Maló, Lisboa Portugal
Experiencia Laboral
- Cirujano Oral, Periodontista, Implantólogo y Prostodoncista Digital, en distintas clínicas Vitaldent de Madrid
- Director de departamento del Máster de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías en Odontología. Rey Juan Carlos University Madrid.
- Profesor en el Máster en Cirugía Oral, Periodoncia, Implantes y Prostodoncia. Universidad de Málaga
Actualmente, realizo ponencias, conferencias y cursos para dos marcas del sector dental:
- Phibo: Realizo colaboraciones con esta gran marca, practicando cirugías en directo y ponencias sobre Odontología Digital, Cirugía Avanzada y Cirugía Guiada aplicada a casos de extrema gravedad con alta reabsorción ósea y pérdida de hueso.
- 3Shape: Realizo conferencias y master classes sobre el Scanner Intraoral de la marca, donde explico cómo usar el equipo y qué ventajas se obtienen en la odontología actual.
- Editor experto y Opinion Leader en Nuevas Tecnologías y avances en Odontología en la revista Dental Practice. Escribo artículos científicos para revistas del sector. Soy el responsable de la sección de nuevas tecnologías y avances en odontología. Realizamos análisis y tests de las últimas novedades en productos de distintas especialidades odontológicas.
Estado actual de las rehabilitaciones completas digitales
La odontología digital está en constante cambio y evolución, en base sobre todo a la evolución de las tecnologías y la informática. Gracias a esto también nuestra praxis evoluciona y mejora con ella, permitiéndonos abordar casos complejos con mayor facilidad y ergonomía.
El poder realizar tratamientos en arcadas completas es ya una realidad terapéutica que tenemos a nuestra disponibilidad como clínicos.
Cesar Muelas

César Muelas Sánchez
Doctor en Odontología Universidad San Pablo-CEU
Co-Director Master de Peridoncia Quirúrgica en San Pablo – CEU
Máster Cirugía Oral e Implantología por la Clínica Ruber de Madrid.
Residente en Implantología y Cirugía Oral en la Universidad de California Los ángeles U.C.L.A.
Master oficial en Biología celular y Dado oxidativo en la Universidad San Pablo CEU.
Restauración del sector anterior, protocolo quirúrgico y prostodóntico
Simposio de la Industria BTI
En los últimos tiempos las técnicas de injerto de tejidos blandos y duros, son la principal herramienta que manejamos en los protocolos quirúrgicos del sector anterior.
En esta exposición intentaremos hacer una revisión comparativa de protocolos quirúrgicos anteriores frente a los modernos, más predecibles y menos invasivos. Así como su gran evolución en un corte periodo de tiempo.
Christian Coachman

Christian Coachman CDT, DDS
El Dr. Christian Coachman se graduó en Tecnología Dental en 1995 y en Odontología en la Universidad de São Paulo / Brasil en 2002. Es miembro de la Academia Brasileña, Europea y Americana de Odontología Estética, convirtiéndose en el único dentista miembro de las 3 más importantes academias en el mundo.
En 2004, el Dr. Coachman fue invitado por los Dres. Goldstein, Garber y Salama, del Equipo de Atlanta, para convertirse en Jefe Ceramista de su laboratorio, una posición que ocupó durante más de 4 años.
El Dr. Coachman trabajó con muchos dentistas destacados en todo el mundo como el Dr. Van Dooren (Bélgica), Gurel (Turquía), Fradeani (Italia), Bichacho (Israel), Ricci (Italia) y Calamita (Brasil).
Es el desarrollador de conceptos mundialmente conocidos como el diseño de sonrisas digitales, la restauración de implantes híbridos de color rosa, el centro de planificación digital, odontología emocional, simulación de tratamientos interdisciplinarios y donador de sonrisas digitales.
Es el Director del programa de residencia DSD con cursos de educación continua para odontología para profesionales de todo el mundo.
En 2017, el Dr. Coachman se convirtió en profesor adjunto del Departamento de Restauración de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Pennsylvania y, en 2018, coordinador del Programa de Posgrado en Odontología Digital de la Universidad Avantis en Balneario Camboriú, SC, Brasil.
Fundador y CEO de la empresa DSD-Digital Smile Design.
También trabaja como consultor para empresas y consultorios dentales, desarrollando productos, implementando conceptos y estrategias de mercadeo, como el flujo de trabajo de ortodoncia digital con manejo facial desarrollado en colaboración con Invisalign, Align Technology.
Ha impartido conferencias y publicado a nivel internacional en los campos de la odontología estética y digital, fotografía dental, rehabilitación oral, cerámica dental, implantes y estrategias de comunicación y marketing en odontología.
La interrupción del negocio de la sonrisa
Mi viaje para convertirme en un arquitecto de sonrisa integral y cómo la tecnología moderna está impactando la forma en que administramos nuestra clínica dental.
La presentación estará dividida en 2 partes:
Parte 1:
¿Está el diseño de la sonrisa bajo control?
Mi viaje para convertirme en un arquitecto de sonrisa integral.
La odontología moderna es integral, la odontología integral es interdisciplinaria, la odontología interdisciplinaria es facialmente dirigida, la odontología facialmente dirigida comienza con el diseño de sonrisa.
Diseño de sonrisa de aspecto natural conducido facialmente es el punto de partida de la odontología restauradora moderna.
La importancia de comprender cómo crear consistentemente diseños de sonrisa adecuados en armonía con las caras está subestimada en odontología y la noción de que este tema está bajo control está sobrevalorada. No sabemos lo que no sabemos. El objetivo de esta conferencia es resaltar los desafíos, la evolución y los conceptos importantes para convertirse en un gran diseñador de sonrisas y planificador de tratamientos, utilizando la tecnología para agilizar el proceso y ofrecer sonrisas naturalmente hermosas de manera consistente.
Parte 2:
El rehabilitador de sonrisas moderno – Eficiencia y diferenciación a través de la tecnología y la narración
La tecnología, el marketing y la odontología corporativa están cambiando nuestra industria creando un momento disruptivo lleno de nuevas oportunidades y desafíos. Incorporar soluciones digitales para promover, diagnosticar, diseñar, planificar, motivar y realizar mejor es primordial para tener éxito en el nuevo mercado dental extremadamente competitivo que se está formando por delante. Planificar las inversiones, crear asociaciones clave, superar la curva de aprendizaje, implementar flujos de trabajo y lograr que el equipo esté a bordo son algunos de los obstáculos para diferenciarnos a los ojos de nuestros clientes actuales y posibles, convertirnos en una clínica moderna y crear valor para nuestra comunidad.
- Cómo crear un flujo de trabajo que pueda ofrecer sonrisas consistentes y previsiblemente naturales, saludables y seguras.
- Implemente una rutina de comunicación en equipo que permita un mejor diagnóstico integral y planificación interdisciplinaria.
3. Comprender los principios de la narración de cuentos y la comunicación visual para aumentar el valor percibido de lo que hacemos hacia nuestros pacientes y la comunidad.
David García Baeza

David García Baeza
Práctica privada en implantes y odontología estética.Madrid.
Director Clínica CIMA Madrid. www.cimadental.es
Profesor asociado del postgrado de periodoncia
David Montalvo

David Montalvo-Arias
FORMACIÓN
- 2013 – 2014 Clinical Assistant Fellow in the International Postgraduate Program in
- Esthetic Dentistry. New York University, EEUU
- 2012 – 2013 International Postgraduate Program in Esthetic Dentistry. New York
- University, EEUU
- 2008 – 2010 Máster en Periodoncia e Implantología Dental degree. Universidad de
- Barcelona, España
- 2000 – 2005 Licenciatura en Odontología. Universidad de Barcelona, España
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- 2015 – Actualmente trabajando en Apa Aesthetic Dental & Cosmetic Centre,
- LLC. Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
- 2014 – 2015 Clínica Dental Moreno-Montalvo. Tarragona. España
- 2013 – 2014 Clinical Assistant Fellow in the International Postgraduate
- Program in Esthetic Dentistry. New York University, EEUU
- 2012 – 2013 Resident in the International Postgraduate Program in
- Esthetic Dentistry. New York University, EEUU
- 2005 – 2012 Clínica Dental Moreno-Montalvo. Tarragona. España
- Conferenciante en diferentes congresos internacionales sobre Periodoncia,
- Implantes y Estética dental. Mexico, República Dominicana, España, EEUU, Holanda, Indonesia, Vietnam, Bahrain, EAU, Arabia Saudí)
- Artículos publicados en diversas revistas científicas. (Journal of Aesthetic Dentistry, Dental Clinics of North America, Journal of Cosmetic Dentistry).
- Co-autor del libro “Evidence Based Implant Dentistry” con el capítulo “Plattform Design”.
- Premio a la mejor presentación clínica en el AACD meeting en Orlando ’14.
Pasado, presente y futuro de las carillas de porcelana
Durante los últimos 40 años el tratamiento con carillas de porcelana ha sufrido numerosos cambios. Desde las primeras restauraciones de este tipo realizadas a principios de los años 80, la planificación, el diseño de las preparaciones, la técnica de impresión y de cementado de los laminados cerámicos han progresado significativamente para el clínico, empujados por la aparición de nuevas tecnologías, el desarrollo de nuevos materiales y el avance de la ciencia restauradora. Durante esta presentación repasaremos los cambios de mayor impacto y analizaremos la supuesta superioridad de los tratamientos actuales en comparación con las técnicas clásicas, sin olvidar las perspectivas de futuro para este tipo de tratamiento.
Dennis Tarnow

Dennis P. Tarnow, DDS CV
El Dr. Tarnow, graduado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York, es especialista en periodoncia y prostodoncia, y ex presidente del Departamento de Periodoncia e Implantes de Odontología de la universidad.
En la actualidad, Director de educación de Implantes del Colegio de Medicina Dental de la Universidad de Columbia, el Dr. Tarnow ha escrito más de 100 artículos científicos y es coautor o ha contribuido con capítulos de varios libros de texto, incluida «Odontología Restauradora Estética» (que fue co-autor con SDNY Dr. Stephen Chu).
Además, es editor de sección de dos revistas dentales y en los consejos asesores de otras cinco. Uno de los oradores más buscados en los simposios internacionales de implantes dentales, el Dr. Tarnow ha recibido numerosos premios por sus muchas contribuciones significativas a la odontología.
Ha recibido el Master Clinician Award de la Academia Estadounidense de Periodontología y, además, ha sido honrado al ser nombrado Profesor Destacado del Año de la Universidad de Nueva York. En reconocimiento de los logros excepcionales del Dr. Tarnow y su dedicación al avance de la odontología, la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York ha nombrado su ala clínica de posgrado en odontología periodontal e implantológica en su honor.
Diego Lops

Diego Lops, DMD, RTDA Phd.
Diego Lops, DMD, RTDA Phd.
University of Milan, Italy
Department of Prosthodontics, Dental Clinic, School of Dentistry
- 2001: Doctor in Dentistry: vote 110/110.
- From 2001: Teacher and Tutor Department of Implatology, Head Professor E. Romeo, St.Paul Hospital, Dental Clinic, University of Milan, Italy.
- From 2003 Scientific Reviewer for Quintessence Publishing Co. Inc. (Chicago, IL).
- 2004: Post-graduated on “Advanced oral surgery and maxillary reconstructive technics” at University of Paris – Paris VII.
- 2004: Master in “Innovation technics in oral implantology and prosthetic rehabilitation“ at University of Milan, Italy.
- From 2006: Teacher and Tutor at Post-graduate Implant Dentistry and Prosthetic Rehabilitation Course, St.Paul Hospital, Dental Clinic, University of Milan, Italy.
- 2008: Phd on Implant Dentistry and Prosthetic Rehabilitation at University of Milan, Italy.
- From 2009: Teacher and Tutor at Post-graduate Implant Dentistry and Prosthetic Rehabilitation Course, Dental Clinic, University of Padova, Italy.
- 2011: Winner of the IIS International Prize for the Best Clinical Research of the 2011.
- ITI (International Team for Implantology) Fellow Member.
- SIO Active Member (Italian Society of Ossseointegration).
- PEERS (Platform for Exchange, Education, Research Science) Active Member
- From 2013: Abilitation for Associate Professor for the Italian Ministry of University.
- From 2015: Tutor and Teacher in Prostohodontics and Implant Dentistry at PKUSS, University of Peking (China), Department of Stomatology.
- From 2017: Associate Visiting Professor for the Shangai (China) Jiao Tong University, School of Medicine.
- From 2018: Assistant Professor on Implant Dentistry and Prosthetic Rehabilitation at University of Milan, Italy
- From 2017: Associate Adjunct Professor for the Shangdong University Hospital, School of Medicine, Quindao (China).
- Author of 34 Publications on international peer-reviewed journals.
Diego Lops, DMD, RTDA Phd.
Universidad de Milán, Italia.
Departamento de Prostodoncia, Clínica Dental, Facultad de Odontología.
- 2001: Doctor en Odontología: votación 110/110.
- Desde 2001: Profesor y Tutor Departamento de Implatología, Profesor Jefe E. Romeo, Hospital St.Paul, Clínica Dental, Universidad de Milán, Italia.
- Desde 2003 Revisor científico de Quintessence Publishing Co. Inc. (Chicago, IL).
- 2004: Postgrado en “Cirugía oral avanzada y técnicas de reconstrucción maxilar” en la Universidad de París – París VII.
- 2004: Máster en “Técnicas de innovación en implantología oral y rehabilitación protésica” en la Universidad de Milán, Italia.
- Desde 2006: Profesor y tutor en el curso de posgrado de implantología dental y rehabilitación protésica, Hospital St. Paul, Clínica dental, Universidad de Milán, Italia.
- 2008: Doctorado en implantología dental y rehabilitación protésica en la Universidad de Milán, Italia.
- Desde 2009: profesor y tutor en el curso de posgrado de implantología dental y rehabilitación protésica, clínica dental, Universidad de Padua, Italia.
- 2011: Ganador del Premio Internacional IIS a la Mejor Investigación Clínica del 2011.
- Miembro del ITI (Equipo Internacional de Implantología).
- Miembro activo de SIO (Sociedad Italiana de Ossseointegration).
- Miembro Activo de PEERS (Plataforma de Intercambio, Educación, Ciencia de la Investigación)
- Desde 2013: habilitación para profesor asociado del Ministerio de Universidad de Italia.
- Desde 2015: Tutor y profesor de Prostodoncia y Odontología de implantes en PKUSS, Universidad de Pekín (China), Departamento de Estomatología.
- Desde 2017: profesor visitante de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shangai (China).
- Desde 2018: profesor asistente de implantología y rehabilitación protésica en la Universidad de Milán, Italia.
- Desde 2017: profesor adjunto asociado del Hospital Universitario Shangdong, Facultad de Medicina, Quindao (China).
- Autor de 34 publicaciones en revistas internacionales revisadas por pares.
Diego Lops
THE COLOURS OF ESTHETICS
A modern implant supported rehabilitation cannot nowadays be successful from a functional point of view only, but also from an esthetic one, even more if the area to be treated is anterior. different steps should be taken into acocunt to reach a predictable outcome in anterior area restorations: treatment plan, previsualization of the outcome, surgical procedures, prosthetic solution, follow-up. all these parameters will lead to a predictable success if strictly followed.
LOS COLORES DE LA ESTETICA
Una rehabilitación moderna apoyada por implantes no puede tener éxito hoy en día solo desde un punto de vista funcional, sino también desde un punto de vista estético, aún más si el área a tratar es anterior. Se deben tomar diferentes medidas para lograr un resultado predecible en restauraciones del área anterior: plan de tratamiento, previsualización del resultado, procedimientos quirúrgicos, solución protésica, seguimiento. todos estos parámetros conducirán a un éxito predecible si se siguen estrictamente.
Galip Gurel

Galip Gurel
El Dr. Galip Gurel se graduó de la Facultad de Odontología de la Universidad de Estambul en 1981. Continuó su educación en el Departamento de Prostodoncia de la Universidad de Kentucky. Recibió su maestría de la Universidad de Yeditepe en Estambul.
El Dr. Gurel es el fundador y presidente honorario de EDAD (Academia Turca de Odontología Estética). Es el ex presidente de la Academia Europea de Odontología Estética (EAED) para 2011 y 2012. También es miembro de la Sociedad Estadounidense de Estética Dental (ASDA) y la Academia Americana de Odontología Restaurativa (AARD) y el diplomado honorario de la Junta Americana de Odontología Estética (ABAD). También es editor en jefe de la revista Quintessence en Turquía y miembro del consejo editorial de la revista AACD, PPAD (Practical Procedure & Aesthetic Dentistry), EJED (European Journal of Esthetic Dentistry). Ha estado dando conferencias sobre estética dental en todo el mundo y dando conferencias de posgrado sobre odontología estética.
Es profesor visitante en la Universidad de Nueva York (EE. UU.), La Universidad Dental de Marsella (Francia) y la Universidad Yeditepe de Estambul (Turquía).
Es autor de «La ciencia y el arte de las carillas laminadas de porcelana», publicado por Quintessence en 2003, traducido a 10 idiomas diferentes.
Ha estado practicando en su propia clínica en Estambul, especializándose en Odontología Estética, desde 1984. Un deportista de renombre, el Dr. Gurel ha sido el Capitán del Equipo Nacional Turco de Water Polo por 110 veces, un Campeón Mundial del Camel Trophy y Un participante del Rally París-Dakar.
Gonçalo Caramês

Dr. GONÇALO CARAMÊS
Medico Dentista, Facultad de Odontología, Universidad de Lisboa;
Estudiante de Especialización en Periodoncia e Implantes en la Universidad del Sur de California, Los Ángeles, EE. UU. (2015-2018);
Estudiante de maestría en biología craneofacial en la Universidad del Sur de California, Los Ángeles, EE. UU. (2015-2018);
Postgrado en Implantología Oral por el Northern Institute of Health Sciences North;
Licenciado en Periodoncia por la Universidad Complutense de Madrid;
Postgrado en Rehabilitación Oral Biomimética Avanzada por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud Egas Moniz;
Miembro de la Sociedad Portuguesa de Estomatología y Medicina Dental (SPEMD);
Miembro de la Asociación Europea para la Osteointegración;
Inscrito en la Orden de Dentistas (OMD) con tarjeta profesional No. 8939;
Autor y coautor de diversas comunicaciones, carteles y otras publicaciones nacionales e internacionales.
Aumento de tejidos blandos y duros en la estética zona: pasado, presente, futuro
Los implantes dentales son una opción de tratamiento altamente predecible para reemplazar la pérdida dientes debido a agenesia dental, enfermedad o lesión. Sin embargo, uno de los principales desafíos hoy en día, es cómo mantener saludables los tejidos blandos alrededor
implantes y para determinar cómo está influenciado por el tejido blando y duro
procedimientos de aumento en casos de deficiencias de cresta alveolar en el
zona estética.
El propósito de esta presentación es avanzar en la comprensión de
efecto de los procedimientos de aumento de tejidos blandos y duros en el mantenimiento
y estética de tejidos sanos periimplantarios en la zona estética.
Guillermo Galván

Guillermo Galván
- Director de la clínica GALVAN LOBO
- Postgrado en implantología por la Universidad Católica de Leuven, Bélgica.
- Postgrado en el Tratamiento de la Articulación Temporomandibular y Oclusión, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
- Postgrado en Dolor y Disfunción Temporomandibular por la Universidad Católica de Leuven, Bélgica.
- Shadowing Program en Dolor Orofacial y Desórdenes Temporomandibulares en Chadler Medical Center, Dr. J. Okesson, Kentucky, USA.
- Profesor del Máster de Terapia Miofuncional de la Universidad Pontificia de Salamanca desde 2001.
- Clinical Instructor Kois Center. Seattle (WA) USA.
- Formación en Odontología Estética en Los Angeles (CA), Chicago (IL) y Des Moines (IA) USA.
- Formación en Implantología en Alemania.
- Máster en la Técnica INVISALIGN por COIP (Clear Ortho International Program), Madrid.
- Director Galván-Lobo Formación.
- Miembro de AARD (American academy of restorative dentistry)
- Profesor del Master MORE (Master Universitario de Odontología Estética) de la UIC
- Miembro activo de SEPES, SEPA y SEDCYDO.
- Miembro afiliado de EAED
Gustavo Giordani

Gustavo Giordani
- Graduado en la Universidade Paulista – UNIP.
- Post grado en cirugía oral y maxilo facial.
- Post grado en implantes y cirugía plástica periodontal.
- Fellowship International sobre implantes y cirugía periodontal con el Dr. Eric Van Dooren – Amberes – Bélgica Implantes
Cirugía plástica perio en la zona estética: de los conceptos biológicos al flujo de trabajo digital
Hoy en día la rehabilitación estética requiere una interacción multidisciplinaria cada vez más intensa. Las especialidades separadas conducen a una insatisfacción inadecuada y, a menudo, del paciente con el resultado final. El flujo de trabajo digital con la unión de la estética rosa y blanca es la gran clave para la previsibilidad y el éxito en las rehabilitaciones estéticas.
El diseño correcto del margen gingival afectará significativamente la apariencia general de las restauraciones, y el desarrollo de papilas interdentales festoneadas es igualmente primordial para el éxito restaurativo. La morfología dental solo puede restablecerse de forma natural cuando el tejido blando es compatible con el principio estético. Por lo tanto, la periodoncia es una herramienta muy importante e indispensable para lograr la excelencia en la zona estética que combina la estética rosa y blanca.
El punto principal de esta presentación es mostrar cómo la cirugía plástica perio combinada con la restauración de implantes o dientes naturales puede mejorar los resultados estéticos en casos complejos. Utilizando un flujo de trabajo digital predecible y simple para lograr mejores resultados para los pacientes.
Mostraremos cómo lo hicimos en el pasado, cómo hacemos estos procedimientos hoy en día y cómo lo haremos en el futuro.
Ignazio Loi

Ignazio Loi
Se graduó en Medicina y Cirugía y se especializó en Odontoestomatología y prótesis dental en la Universidad de Cagliari.
Miembro activo de la Academia Italiana de Odontología Protésica.
Profesor adjunto de la Universidad de Pisa (MAESTRO EN IMPLANTO-PRÓTESIS)
Profesor adjunto de la Universidad San Raffaele Vita-Salute
Coautor del libro «Remodelación Ósea Periférica: Antecedentes Científicos e Implicaciones Clínicas».
Editor: Quintessenza
Coautor del capítulo «Enfoque sistemático de la carga inmediata en el grupo delantero» del libro «Il Carico Immediato».
Es autor y coautor de varias publicaciones científicas.
Él practica su profesión en Cagliari.
Iñaki Gamborena

Iñaki Gamborena
- Graduado en Odontología en la Universidad Odontológica Dominicana, UOD 1989
- Certificado en Oclusión y Trastornos Temporo-Mandibulares en el Mexicano Asociación de Reconstrucción Oclusal en la Ciudad de México, 1989-90
- Certificado en Odontología Restaurativa en la Universidad Autonoma de Nuevo León en Monterey, México, 1990-92
- Certificado en Prostodoncia y Maestría en Ciencias en Odontología. Universidad de Washington-Seattle (EE. UU.), 1993-96 fue galardonado con el Concurso Bolender Premio a la excelencia clínica y académica
- Certificado en Programa de Becas para Implantes Oral y Craneofacial. Universidad de Texas, Houston (EE. UU.), 1996-97
- Profesor Afiliado, Departamento de Odontología Restauradora, Universidad de Washington Dental School, Seattle (Washington) desde 2001
- Profesor Asistente, Departamento de Prevención y Restauración Ciencias, Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia (Pensilvania) desde 2007
- Profesor Asistente Clínico, Departamento de Periodoncia, Facultad de Medicina de Georgia, Augusta (Georgia) desde 2009
- Editor en Jefe de Quintessence Técnica Journal (versión en español)
- Miembro activo de la Academia Europea de Estética Odontológica, desde 2002.
- Miembro de la Academia Estadounidense de Odontología Restauradora, desde 2011.
- Miembro fundador del «Grupo Ponti», Chicago 2012
- Autor del libro «EVOLUCIÓN: Protocolos contemporáneos para implantes anteriores de un solo diente» I. Gamborena / M. B. Blatz por Quintessence Publishing Co Inc, 2014.
- Inventor del «concepto de pilar temporal delgado: maximizar el espacio para el crecimiento de tejidos blandos» Nobelbiocare, noviembre de 2014.
- Mantiene la práctica privada en San Sebastián, España, dedicada a la Estética, Odontología Restauradora e Implantes
MATERIALES Y COMPONENTES PROTÉSICOS PARA OPTIMIZAR LA ESTÉTICA, LA FUNCIÓN Y LA PREDICTABILIDAD A LARGO PLAZO
El objetivo de crear un resultado «estético» armonioso alrededor de los implantes dentales y los dientes que imite la dentición circundante y la condición de los tejidos blandos, así como la morfología, es realmente difícil de crear y mantener a largo plazo. Desde el punto de vista quirúrgico, los protocolos y procedimientos ideales para la colocación de implantes son de fundamental importancia. Además, las deficiencias de tejidos blandos gingivales y periimplantarios se pueden prevenir y tratar mejor con un injerto subepitelial de tejido conectivo (CTG), que generalmente se coloca en combinación con un colgajo coronalmente avanzado o con un colgajo o bolsa de sobre. Lo que a menudo se pasa por alto es la importancia de una selección adecuada del diseño y los materiales protésicos, según la evidencia científica y las necesidades de los pacientes. Las propiedades físicas, ópticas y biológicas de los materiales seleccionados y los componentes protésicos juegan un papel clave en el éxito clínico a largo plazo de las restauraciones con implantes y dientes anteriores. Esto incluye protocolos adecuados de cementación y vinculación, que son temas que se discuten polémicamente entre los médicos con una gran cantidad de información errónea.
Esta presentación discutirá los protocolos actualizados de selección quirúrgica, protésica y de materiales para lograr resultados estéticos, funcionales y biológicos óptimos, basados en décadas de investigación y la última evidencia científica.
Javier Tapia

Javier Tapia Guadix
Javier Tapia Guadix nació en 1978 en Madrid, España. Terminó su licenciatura en odontología en la Universidad Europea de Madrid en 2003. Trabajando como profesor asociado en el departamento de prótesis en 2004.
En 2005 comenzó su carrera profesional como artista gráfico digital, centrado en ilustración, animación y desarrollo de aplicaciones en el sector dental. Fundó la compañía Juice – Dental Media Design para dicho propósito.
Recibió la Placa al Mérito Colegial por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región en 2005, por su colaboración en la comisión de nuevas tecnologías.
En 2011 fundó, junto con Panaghiotis Bazos y Gianfranco Politano, el grupo internacional Bio-Emulation.
Colabora activamente como profesor colaborador en diversas universidades en toda Europa y es miembro del GC Restorative Advisory Board. Desde 2017 es revisor oficial para el International Journal of Esthetic Dentistry.
Javier trabaja en clínica privada en Madrid, especializado en odontología restauradora y
estética.
Desde 2009 es un ponente internacional con participación en más de 300 congresos y
cursos teórico-prácticos así como cursos con pacientes en directo.
Ha publicado numerosos artículos sobre odontología restauradora, color en odontología, fotografía dental y odontología digital.
eLAB. Protocolos Bio-Emulation para la selección del color en restauraciones directas e indirectas.
La filosofía Bio-Emulation tal y como se describe en “structural analysis” y “visual synthesis” ha definido las nuevas bases para considerar a la hora de replicar las estructuras naturales con materiales dentales. El concepto penta_laminar representa la máxima expresión de esta filosofía: analizar diferentes estados de envejecimiento para crear un concepto de color dinámico que se adapta a la naturaleza.
No obstante la aplicación de dicho concepto está comprometida por su complejidad, no accesible en todas las condiciones clínicas. Analizando los factores más importantes del envejecimiento de los tejidos y aplicando este conocimiento a la selección de materiales, es posible simplificar la técnica para poder aplicarla en cualquier situación.
Definir una buena estrategia de selección de color para composite y cerámica es de una importancia capital en nuestro trabajo diario.
La filosofía Bio-Emulation proporciona unas herramientas específicas para incrementar de forma dramática la precisión en la toma de color, incluyendo las guías personalizadas “custom_eyes” así como el nuevo protocolo eLAB que representa la máxima expresión de la precisión en igualar el color de los dientes naturales, pasando de un abordaje clásicamente subjetivo a uno completamente objetivo y con la máxima predictibilidad.
Finalmente, el éxito del tratamiento siempre será el resultado de una buena comunicación con el paciente y un trabajo en equipo perfecto entre el clínico y el técnico.
Jesús Creagh

Jesús Creagh
- Director Académico de la sede de Postgrado en Odontología UCAM Sevilla (desde 2018)
- Director Académico del Experto Universitario en DSD, Fotografía, Vídeo y Planificación digital Multidisciplinaria (desde 2018).
- Profesor colaborador de la cátedra en I+D en Odontología clínica de la UCAM.
- Key Opinion lider de DSD.
- Profesor colaborador del Master de Rehabilitación oral, Estética Avanzada y Nuevas Tecnologías de la UCAM (desde 2013).
- Profesor colaborador del Master de Cirugía Oral, Periodoncia e Implantes de la UCAM. (desde 2016)
- Profesor colaboraron del Master de Rehabilitación Oral y Odontología Adhesiva de la Universidad de Valencia (desde 2014)
- Profesor colaborador del Master de Ortodoncia de la UCAM (desde 2014)
- Miembro activo de SEPES
- Director de Dentoral DSD Clinic.
- Fundador de Dental Photography Academy (2016)
- Coautor del “Libro Blanco de Blanqueamiento Dental” (2018).
- Conferenciante internacional de numerosos cursos y conferencias sobre: DSD, Implantoilogía, Fotografía, Estética, Ortodoncia, Periodoncia, Blanqueamiento, Marketing y Gestión.
Cómo Convertirse en una clínica digital desde la perspectiva clínica y de negocio.
La Odontología está cambiando día a día y adaptarse a las nuevas tecnologías requiere una implementación constante que debe comenzar por comprender los flujos de trabajo digitales. Nuestro objetivo debe ser la Eficiencia y la Diferenciación, por lo que entender estos flujos de trabajo nos va a permitir hacer mejores diagnósticos, documentación, planes de tratamiento y en definitiva, una mejor odontología, la cual va a generar un impacto económico tal que los beneficios finales van a crecer de manera exponencial.
Joan Pi Urgell

Joan Pi Urgell
Licenciado en Medicina y Cirugía
- Universitat de Barcelona (UB), 1977
Título de Médico Estomatólogo
- Universitat de Barcelona (UB), 1979
Cursos de Post-Grado
- Universidad del Sur de California, Los Ángeles (USC), 1981
Certificado de Implantes Oseointegrados
- Universidad de Lundt, Suecia (LU), 1985
Training en Oseointegración – Departamento de Prótesis Maxilofacial
- Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), 1985
Máster en Cirugía e Implantología
- Universidad de Barcelona (UB)
Dictante de Cursos y Congresos sobre Implantes Oseointegrados y Reconstrucción Ósea en Europa, Sud-América y EEUU.
Autor de numerosos artículos de divulgación científica en revistas de alto impacto nacional e internacional.
Coautor de los libros
- El Manual de la Odontología
- Decision Making in Periodontology
- The Branemark Novum Protocol for Same-dayTeeth. A Global Perspective
- Implantología Oral (Editorial Ars Médica)
Miembro fundador y expresidente de la European Association for Osseointegration (EAO).
Director Médico Branemark Osseointegration Center (BOC) Barcelona
Director Médico Dr Pi Implants. Práctica exclusiva en cirugía de implantes oseointegrados y reconstrucción maxilar.
Miembro de sociedades científicas nacionales e internacionales, entre ellas destacan la European Association for Osseointegration (EAO), Academy os Osseointegration (AO), Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), Sociedad Española de Periodoncia y Oseointegración (SEPA), European Academy of Esthetic Dentistry (EAED) entre otras.
Joan Pi Anfruns

Dr. Joan Pi-Anfruns
El Dr. Joan Pi-Anfruns nació y creció en Barcelona, España. Obtuvo su título de Doctor en Medicina Dental en 2004 en la Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona, España. Es alumno del Programa Avanzado de Implantes, Departamento de Periodoncia y Odontología de Implantes, Universidad de Nueva York (2005-2007). Se unió a la Facultad de Odontología de la UCLA en 2007, donde completó una beca en implantología quirúrgica. Actualmente, el Dr. Pi-Anfruns es Profesor Clínico Asistente a tiempo completo en el Centro de Implantes Dentales UCLA, Divisiones de Diagnóstico y Ciencias Quirúrgicas y Odontología Restauradora y Profesor Visitante en la Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona, España.
José A. de Rábago

José A. De Rábago Vega
Postgrado en Prótesis y Oclusión por el Instituto Pankey, Florida, (USA).
Diploma en Prótesis sobre Implantes por la Universidad del Sur de California, Los Angeles (USA).
Residencias clínicas con:
Dr. Sasha Jovanovic UCLA, Los Angeles, USA.Dres. L. B. Rifkin, Los Angeles, USA Dr. Guillermo Román USC, Los Angeles, USA.Dr. Fereidoun Daftary, Los Angeles. USA.Dr. Hans Scoble, L.A. USA.Dr. Oded Bahat, L.A. USA.
Presidente de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).2009 – 2013210 Cursos y conferencias dictados en España y extranjero.12 Artículos publicados.
Profesor invitado al Título Especialista en Odontología Estética de la Facultad de Odontología de Madrid, UCM.Premio SEPA – Nobel Biocare 2002.
Miembro de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA)Director de Servicios Médicos de Odontología.
MadridCo-Director del Centro Europeo de Ortodoncia (CEOSA).Director del Curso de Formación continuada en Implantología y Estética en el Centro Europeo de Ortodoncia.
Práctica privada en Prótesis y Estética
José Espona

JOSÉ ESPONA ROIG
Licenciatura en Odontología, Univesidat Internacional de Catalunya
Máster en Estética Dental, Univesidat Internacional de Catalunya
Máster oficial en Biomateriales, Universidat Internacional de Catalunya
Máster en Periodoncia e Implantes, Nova Southeastern University
Práctica privada en Barcelona
Profesor asociado en Anatomía y función dental, Patología y Terapéutica Dental, Universidat Internacional de Catalunya
Profesor colaborador en los másters de Periodoncia y Rehabilitación Estética, Universidat Internacional de Catalunya
Profesor Asociado en la Universidad de San Carlos de Guatemala
Joao Caramês

JOAO CARAMÊS
- Presidente elegido para el trienio 2015-2018 de la Asamblea General de la Orden de los Médicos Dentistas (OMD)
- Profesor Catedrático de Cirugía Oral de la Universidad de Lisboa, Facultad de Medicina Dentaria (FMDUL).
- Regente de Oclusión e Disfunción Temporomandibular, Gnatofisiologia e Clínicas de Oclusión e Rehabilitación Oral Universidad de Lisboa, Facultad de Medicina Dentaria (FMDUL).
- Coordinador de los cursos de pos-graduado de especialización en Cirugía Oral y de Implantologia, de tres años en tiempo integral, de la Universidad de Lisboa, Facultad de Medicina Dentaria (FMDUL).
- Fundador y Director del Instituto de Implantologia en Lisboa
- Coordinador del grupo de investigación en implantologia de la Unidad de Investigación en Ciencias Orales e Biomédicas(UICOB)
- Fue homenajeado con el premio “Personalidad del año en el área de la Implantologia” (2016)
- Autor de diversos libros; Publicó en revistas indexadas e profirió más de doscientas conferencias a nivel Nacional e Internacional.
- Miembro de Comisiones Científicas, editor e revisor de varias revistas de Medicina Dentaria
- Miembro activo de diversas Asociaciones Científicas Internacionales: American Dental Association (ADA), American Academy of Oral Implantology (AAOI), American Osseointegration Academy (OA), International Congress of Oral Implantologists (ICOI), European Academy of Osseointegration, International College of Dentists (ICD)
- Práctica clínica privada limitada a la Cirugía Oral e Implantologia
Aumento de tejidos blandos y duros en la estética zona: pasado, presente, futuro
Los implantes dentales son una opción de tratamiento altamente predecible para reemplazar la pérdida dientes debido a agenesia dental, enfermedad o lesión. Sin embargo, uno de los principales desafíos hoy en día, es cómo mantener saludables los tejidos blandos alrededor
implantes y para determinar cómo está influenciado por el tejido blando y duro
procedimientos de aumento en casos de deficiencias de cresta alveolar en el
zona estética.
El propósito de esta presentación es avanzar en la comprensión de
efecto de los procedimientos de aumento de tejidos blandos y duros en el mantenimiento
y estética de tejidos sanos periimplantarios en la zona estética.
José Nart

Dr. JOSÉ NART
- Licenciado y Doctor en Odontología, UIC-Barcelona
- Certificado en Periodoncia e Implantes, Tufts University, Boston, USA
- Diplomate, American Board of Periodontology
- Jefe del Departamento de Periodoncia y Director del Master de Periodoncia e Implantes, UIC-Barcelona
- Vicepresidente SEPA
Juan Zufía

Juan Zufía González
- Licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid
- Profesor colaborador del Máster de Implantología, Periodoncia y Prótesis de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid
- Profesor colaborador del Máster de Periodoncia de la Universidad Europea de Madrid
- Director de Instituto CEI de Implantología Dental de Madrid.
- Práctica privada en Madrid dedicada a la Odontología General, Estética, Periodoncia, Cirugía y Rehabilitación Oral.
Laura Ceballos

Dra. Laura Ceballos García
- Licenciada en Odontología, Universidad de Granada (1997) .
- Premio Extraordinario Fin de Carrera Universidad de Granada, 1996-1997.
- Primer Premio Nacional en los estudios de Odontología 1996-1997.
- Doctora en Odontología sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario, Universidad de Granada (2001).
- Especialista en Implanto-prótesis, Universidad Complutense de Madrid (1999)
- Profesora Titular de Patología y Terapéutica Dental, Universidad Rey Juan Carlos desde 2007.
- Acreditada para la figura de Catedrático de Universidad por la ANECA (2016).
- Directora del Título Propio «Experto en Odontología Estética», Universidad Rey Juan Carlos (2007-2016).
- Co-directora del Título Propio «Máster en Endodoncia y Odontología Restauradora», Universidad Rey Juan Carlos.
- Presidenta de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (2012-2015)
- Miembro de SEOC, SEPES e IADR.
- Vicedecana de Alumnos, Formación Continua y Títulos Propios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (2010-2011).
- Miembro de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC), de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) y de la International Association of Dental Research (IADR).
- Miembro del Comité Ejecutivo de la European Federation of Conservative Dentistry (EFCD).
- Miembro de la comisión científica de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región desde 2015.
- Acreditada para la figura de Catedrático de Universidad por la ANECA (2016).
- Vocal de la Comisión Científica del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región en la actualidad.
- Autora de más de 40 publicaciones en revistas internacionales de alto impacto sobre adhesión, resinas compuestas, blanqueamiento y cementación.
Luca De Stavola

LUCA DE STAVOLA
Graduado en Odontología y Prótesis Dental en la Universidad de Padua en 2001. Especializado en Cirugía Oral en 2007, en la Clínica Schloss Schellenstein (Olsberg, Alemania) bajo la guía del Prof. F. Khoury, de quien es un colaborador cercano desde 2003. Desde 2005 ponente en cursos y conferencias sobre temas de implantología y cirugía ósea regenerativa. En 2007 obtuvo la Maestría en Medicina Oral en Implantología en la Universidad Westfalischen Wilhelms de Munster (Alemania). Desde 2008 es profesor del Máster en Implantología Osteointegrada de la Universidad de Padua. Es profesor contratado en la misma universidad.
En 2012 y 2015 ganó el primer premio en el Congreso Internacional de la Sociedad Italiana de Osteointegración (SIO) por el mejor póster en la sección dedicada a Investigación Clínica y Reporte de Caso. Autor y coautor de artículos científicos publicados en revistas internacionales. Científico responsable de la edición italiana del texto del profesor Khoury «IMPLANTES HUESOS EN IMPLANTOLOGÍA» publicado por Quintessenza. Ha sido miembro activo del SIO desde 2014 y miembro del SIdP. Practica su profesión en Padua y Treviso. Colabora con estructuras privadas en Véneto y Trentino-Alto Adige. Cofundador del ANONIANUM INSTITUTE Educación e Investigación Continua, Padua.
Luken de Arbeloa

Dr. Luken De Arbeloa
El Dr. Luken de Arbeloa se graduó de odontólogo en la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente se desempeñó como profesor colaborador de la cátedra de operatoria y Colegio de Odontólogos Metropolitano en Venezuela como secretario de organización.
Inició su especialización en el postgrado de estética de la Universidad Central de Venezuela y posteriormente se trasladó a la ciudad de Madrid donde realizó el master en prótesis
implantoprótesis y estética dental en la Universidad Europea de Madrid, donde actualmente trabaja como profesor invitado.
De Arbeloa, durante su formación desarrolló gran interés en el campo del Diseño de Sonrisa y debido a su experiencia en varios entrenamientos avanzados en la disciplina, comenzó sus pasos en la empresa de Digital Smile Design (DSD) como Smile Designer en el DSD Planning Center (Primer centro de planificación Digital multi disciplinar del mundo) desde su creación, donde la mitad de su tiempo lo invertía diseñando sonrisas en 3D y el resto del tiempo en la práctica privada en la primera DSD Clinic de Europa.
Después de 3 años se pasó a ser un miembro importante de la compañía DSD como el director de Educación, dedicado a brindar capacitación en todo el mundo sobre el concepto de Digital Smile Design y mano derecha del Dr. Christian Coachman (fundador de DSD) en esta área.
Luis Nart

LUIS NART
Especialista en Prótesis y Estética dental
Licenciado en odontología, Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
Especialista en prótesis y estética dental, University of Southern California, Los Angeles, USA
Miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES)
Enfoque de tratamientos Orto-Perio-Pros
Cómo nos compenetramos para conseguir resultados de éxito.
Manuel Martín

María Nart

Dra. MARÍA NART
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (DDS, MSD)
- Licenciado en odontología, Universitat Internacional de Catalunya (UIC) 2009
- ESPECIALISTA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL, University of Washington, Seattle, USA
- Master of Science in Dentistry, MSD, University of Washington, Seattle, USA
- Diplomate American Board of Orthodontics
- Profesora asociada en el departamento de Ortodoncia, Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
- Publicaciones nacionales e internacionales
- Conferenciante nacional e internacional
- Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO)
- Miembro de la American Association of Orthodontics (AAO)
- Miembro de la World Federation of Orthodontics (WFO)
Markus Blatz

Markus B. Blatz, DMD, PhD, Dr med
El Dr. Markus B. Blatz es Profesor de Odontología Restaurativa y Presidente del Departamento de Ciencias Preventivas y Restaurativas de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, Pensilvania, donde también fundó el Centro de Cerámica CAD / CAM Penn Dental Medicine. El Dr. Blatz se graduó de la Universidad Albert-Ludwigs en Friburgo, Alemania, y recibió títulos de Doctorado adicionales, un Certificado de Postgrado en Prostodoncia y, más recientemente, una cátedra de la misma Universidad.
El Dr. Blatz es cofundador y presidente de la Academia Internacional de Odontología Adhesiva (IAAD). Es Diplomático certificado por la Junta en la Sociedad Alemana de Prostodoncia y Biomateriales (DGPro) y miembro de varias otras organizaciones profesionales, incluidas la Academia Europea de Odontología Estética, el Colegio Americano de Prostodoncia, la Academia de Osteointegración y O.K.U. Honor Dental Society. Es miembro de los consejos editoriales de numerosas revistas científicas dentales reconocidas y es editor asociado de Quintessence International.
El Dr. Blatz ha recibido múltiples premios de enseñanza e investigación y ha publicado y dado numerosas conferencias sobre estética dental, materiales de restauración y odontología de implantes. Junto con el Dr. Inaki Gamborena, fue coautor del libro innovador recientemente publicado «evolución – protocolos contemporáneos para implantes de un solo diente anterior».
MATERIALES Y COMPONENTES PROTÉSICOS PARA OPTIMIZAR LA ESTÉTICA, LA FUNCIÓN Y LA PREDICTABILIDAD A LARGO PLAZO
El objetivo de crear un resultado «estético» armonioso alrededor de los implantes dentales y los dientes que imite la dentición circundante y la condición de los tejidos blandos, así como la morfología, es realmente difícil de crear y mantener a largo plazo. Desde el punto de vista quirúrgico, los protocolos y procedimientos ideales para la colocación de implantes son de fundamental importancia. Además, las deficiencias de tejidos blandos gingivales y periimplantarios se pueden prevenir y tratar mejor con un injerto subepitelial de tejido conectivo (CTG), que generalmente se coloca en combinación con un colgajo coronalmente avanzado o con un colgajo o bolsa de sobre. Lo que a menudo se pasa por alto es la importancia de una selección adecuada del diseño y los materiales protésicos, según la evidencia científica y las necesidades de los pacientes. Las propiedades físicas, ópticas y biológicas de los materiales seleccionados y los componentes protésicos juegan un papel clave en el éxito clínico a largo plazo de las restauraciones con implantes y dientes anteriores. Esto incluye protocolos adecuados de cementación y vinculación, que son temas que se discuten polémicamente entre los médicos con una gran cantidad de información errónea.
Esta presentación discutirá los protocolos actualizados de selección quirúrgica, protésica y de materiales para lograr resultados estéticos, funcionales y biológicos óptimos, basados en décadas de investigación y la última evidencia científica.
Mirela Feraru

Mirela Feraru Bichacho, DMD (IL)
La Dra. Mirela Feraru se graduó en 2005 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Timisoara, Rumania.
Después de su graduación, practicó Odontología General en clínicas privadas en Timisoara y en Atenas. En 2009 se unió a la clínica Bichacho en Tel Aviv.
Durante los últimos 6 años, la Dra. Feraru ha adquirido un profundo conocimiento y experiencia en todos los campos de la Odontología Estética Perioestética, donde se ha centrado en tratamientos de cirugía restauradora y periodoplástica. Ella continúa estudiando y participando en programas y cursos avanzados en los diversos campos de PerioProsthetics moderno.
Además, la Dra. Feraru ha adquirido una amplia experiencia en documentación fotográfica dental de alta calidad y la ha estado compartiendo con colegas de todo el mundo a través de artículos, conferencias y talleres.
Nazari Mykhaylyuk

Nazari Mykhaylyuk
Nazariy Mykhaylyuk is a specialist in a field of microscopic dentistry (mostly indirect restorative dentistry). Works in Ivano-Frankivsk, Ukraine in family clinic in a team with his father and dental technician Bogdan Mykhaylyuk (Oral Design Ukraine).
2008 He qualified as a dentist in Ivano-Frankivsk Medical University.
2010 Created M.Vision Academy and started organising courses for dentists on topic Tooth preparation with microscope for full crowns.
2011 Started organising new courses on topics – Photo and video documentation in dentistry. Microscopic approach, Total rehabilitation from A to Z, Indirect restoration – from macro to micro. MicroVision approach
Developed his personal kit for teeth preparation for full crowns
2013 Developed hand instrument for finishing
Developed MicroVision preparation kit for veneers and onlays
Posted in Journal of Cosmetic Dentistry AACD Winter Edition.
Became a DentalXP expert.
Co-founder of MicroVision group.
2010 – now Organised about 80 courses in M.Vision Academy for about 1100 dentists.
2013 – now Clinical work 70%, lecturing 30%. By now visited 42 countries sharing knowledge with other dentists.
- Co-founder of MicroVision group.
- Carl Zeiss academy member.
- DSD team member.
- DentalXP expert.
During my presentation we will discuss all pros and cons of digital workflow.
Including following steps:
- First visit. Scanning strategies. Treatment planning.
- Photo/video protocol for clinic/lab co-operation.
- 3D design software.
- 3D printing technologies.
- Mock-up and case analysis.
- Preparation using microscope for digital workflow.
- Final restorations design in a lab.
- Milling machines and process.
- 3D staining.
- Bonding procedures.
M.Vision digital workflow in interdisciplinary cases.
Throughout the years proper protocols were created by top world specialists.
Then, microscopes and other magnification systems were introduced into a daily practice, and now it is difficult to imagine dentistry without them.
Everything seemed completed.
But no…
Modern dentistry moves one.
We are going digital.
Nelson Silva

Nelson Silva
El Dr. Nelson Silva es profesor en el Departamento de Odontología Restaurativa de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Tiene una maestría, doctorado y posdoctorado de la Universidad de São Paulo / Universidad de Nueva York. El Dr. Silva se desempeñó como Asistente y Profesor Asociado de Prostodoncia / Biomateriales en la Universidad de Nueva York durante aproximadamente 11 años y publicó varios capítulos de libros y manuscritos de alto impacto. Sus habilidades clínicas y de investigación involucran investigación traslacional, odontología disruptiva, aspectos clínicos y de laboratorio para el éxito de restauraciones cosméticas, prótesis e implantes removibles parciales y totales usando CAD / CAM. El Dr. Silva sirve como KOL para 3Shape desde 2013.
Nicolás Gutiérrez

Dr. Nicolás Gutiérrez
- Licenciado en odontología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogota 1993.
- Profesor asociado de la UIC Universidad Internacional de Catalunya
- Fellow asociado AAID Academia Americana de Implantes
- Practica privada en Madrid dedicada a la prostodoncia e implantes mediante flujo digital.
La oclusión virtual: el eslabón imprescindible en el flujo digital
La utilización del escaneado intraoral supone uno de los retos más importantes dentro del flujo digital ya que prescindimos de los modelos físicos donde comprobar la oclusión del paciente.
Existen diferentes situaciones clínicas como la restauración de 2º molares en extremo libre ya sean unitarios, parciales, de arcada completa o la rehabilitación con aumento de la dimensión vertical. Estas situaciones nos obligan a conocer exactamente el eje de rotación de la mandíbula, así como los patrones de movimientos extrusivos para poder ajustar la oclusión de dichas restauraciones durante la fase del diseño CAD. El objetivo de la conferencia es brindar los conceptos necesarios para el manejo clínico de la oclusión virtual en dichas situaciones, haciendo un recorrido desde lo más simple hacia lo más sofisticado como la malla oclusal dinámica o el articulador virtual hasta la reproducción de movimientos mandibulares reales y su incorporación en el diseño mediante CAD/CAM así como la selección del material restaurador acorde a los principios de la oclusión.
Nitzan Bichacho

Prof. Nitzan Bichacho
El Prof. Nitzan Bichacho, D.M.D. es el jefe del Centro de Estética Odontológico Ronald E. Goldstein, ubicado en el Centro Médico Hadassah, ejerce el cargo de catedrático experto en prótesis, en la Facultad de Medicina Dental de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Fue presidente y es miembro vitalicio de la Academia Europea de Odontología Estética, diplomado del Congreso Internacional de Implantología Oral, es miembro en los consejos editoriales de las principales revistas internacionales dentales y está vinculado con otros organismos profesionales.
Es coinventor del Sistema de Implantes Nobel Activa, el sistema de implantes V3 (implantes MIS) y otras técnicas y materiales nuevos que han llegado a ser reconocidos y utilizados en todo el mundo. El Prof. Bichacho ha publicado y dirigido conferencias en todo el mundo en los campos de la terapia de implante dental, prótesis fija, tratamientos interdisciplinarios y modalidades de tratamiento innovadoras en odontología estética.
Su práctica privada en Tel Aviv se centra en tratamientos interdisciplinarios, en la que colabora a nivel global con colegas líderes de renombre y técnicos dentales.
Primitivo Roig

Primitivo Roig
- Degree in Dentistry from the University of Oviedo with practice Professional in W Primitivo Roig Clinic in Valencia.
- Director of dentalDoctors Institute of Management and its training program «Diploma in Clinical Management and Dental Management». Executive Co-Director MBA in Dentistry that teaches with the Dental ChairDoctors of the University Polytechnic of Valencia.
- Part-time position as Lecturer at the Harvard School of Dental Medicine and speaker in various national and international institutions.
- Curriculum training that includes among others a Preceptorship Program in Periodontology & Aesthetic Continuum (University of California Los Angeles), Master in Periodontology and Implant Dentistry (Eastman Dental Hospital, Rome), ITI Scholarship Program in Implant Dentistry (Fixed Prosthdontics and Occlusion, University of Geneva), Executive Management Program (Kellogg’s School of Management, Chicago) and Official Master in Health Management (UCV, Valencia).
- ITI Fellow, founder of the Spanish Society of Dental Management and Management and President of the Center for Pediatric Dentistry Studies in Valencia.
- Author of the book «Slow Dentistry: Management towards Excellence» published by Editorial Quintessence and translated into English as «Slow & Grow».
- Author of numerous scientific and informative publications. Share your vision more personal on your blog www.primitivoroig.com
Evolución de la Gestión: “Para trabajar fast… ve en modo slow”
La adaptación al cambio, la aplicación real en la clínica diaria de los procedimientos digitales y las nuevas tecnologías, los tratamientos multidisciplinares, la imperiosa necesidad de comunicar cada vez más y mejor con los pacientes, las exigencias de una sociedad cada vez más agobiada con miles de reclamos publicitarios o la tendencia a que las clínicas dentales se conformen con carteras de pacientes cada vez más reducidas son algunos de los principales retos a los que se enfrenta la odontología hoy.
La excelencia abarca mucho más de que lo que hacemos dentro de la cavidad bucal y no se puede permitir dejar a un lado la gestión clínica. La gestión en odontología ha evolucionado enormemente para ayudarnos a tener más éxito y ofrecer a los pacientes una mejor calidad asistencial. Es tiempo de introducir la gestión en nuestro día a día, tengamos o no clínica dental propia.
El Dr. Primitivo Roig, creador del método de gestión Slow, nos desvelará un modelo de excelencia en el que se integran los protocolos clínicos, las nuevas tecnologías y la gestión profesional.
Ramón Gómez Meda

Dr. RAMÓN GÓMEZ MEDA
Licenciado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela.
Master en Oclusión y Disfunción Témporo-mandibular
Postgrado en Periodoncia e Implantología
Consulta privada en Ponferrada (León) desde 2001.
Ponente internacional sobre Periodoncia, Implantología, Estética y tratamientos multidisciplinares.
Criterios de manejo de tejidos blandos periodontales y periimplantarios en terapia protésica
Las técnicas de injerto de tejidos blandos proporcionan al dentista un armamento que hace posible prevenir y resolver muchos problemas y complicaciones alrededor de los dientes e implantes, haciendo que los resultados de los tratamientos sean más predecibles.
Esta presentación se centra en la importancia del manejo de los tejidos blandos alrededor de los dientes y los implantes y cómo hacerlo de una manera predecible, moderna y mínimamente invasiva para obtener un resultado óptimo en la rehabilitación protésica bucal.
Sascha Hein

Sascha Hein
Sascha Hein comenzó su formación en tecnología dental en Alemania, donde se graduó en 1997. Posteriormente trabajó en varios laboratorios dentales en Europa y los Emiratos Árabes Unidos. En 2001 completó más estudios en cerámica dental con Masahiro Kuwata en Tokio, Japón. En 2004/05 asistió a la Master School en Friburgo, Alemania, donde se graduó como el mejor de la escuela y ganó la plata en la competencia anual del Premio Kanter, que premia a los tres mejores estudiantes de la Master School de Alemania. En 2007, Sascha Hein fue incluida en el grupo internacional de Diseño Oral por el fundador Willi Geller. Desde 2011 es miembro del consejo editorial de la Quintaesencia Alemana de Tecnología Dental. En 2012 fue incluido en el grupo de Bio-Emulación, bajo el cual realizó una investigación independiente, que condujo al desarrollo del líquido visual_eyes y el sistema de flash fluor_eyes para fotografía dental fluorescente. Da conferencias a nivel internacional y es autor de numerosas publicaciones, incluido el Anuario QDT 2009 y 2011. Después de pasar doce años en Perth, Australia Occidental, Sascha Hein regresó a Friburgo, Alemania, donde ahora vive y trabaja.
eLAB. Protocolos Bio-Emulation para la selección del color en restauraciones directas e indirectas.
La filosofía Bio-Emulation tal y como se describe en “structural analysis” y “visual synthesis” ha definido las nuevas bases para considerar a la hora de replicar las estructuras naturales con materiales dentales. El concepto penta_laminar representa la máxima expresión de esta filosofía: analizar diferentes estados de envejecimiento para crear un concepto de color dinámico que se adapta a la naturaleza.
No obstante la aplicación de dicho concepto está comprometida por su complejidad, no accesible en todas las condiciones clínicas. Analizando los factores más importantes del envejecimiento de los tejidos y aplicando este conocimiento a la selección de materiales, es posible simplificar la técnica para poder aplicarla en cualquier situación.
Definir una buena estrategia de selección de color para composite y cerámica es de una importancia capital en nuestro trabajo diario.
La filosofía Bio-Emulation proporciona unas herramientas específicas para incrementar de forma dramática la precisión en la toma de color, incluyendo las guías personalizadas “custom_eyes” así como el nuevo protocolo eLAB que representa la máxima expresión de la precisión en igualar el color de los dientes naturales, pasando de un abordaje clásicamente subjetivo a uno completamente objetivo y con la máxima predictibilidad.
Finalmente, el éxito del tratamiento siempre será el resultado de una buena comunicación con el paciente y un trabajo en equipo perfecto entre el clínico y el técnico.
David Jiménez

David Jiménez
- Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid (2009).
- Protésico dental por la escuela Opesa, Madrid
- Postgrado internacional de prótesis en la Universidad de Nueva York. (New York University 2009 -2010)
- Curso Modular International Education Program in Advanced Esthetic Dentistry. (2010-2011)
- Curso modular, Estrategias para a confeccao de restaurantes estéticas cerámicas; instituto de saude oral, Sao Paulo,julho a dezembro de 2012.
- Profesor colaborador en curso de odontología estética mínimamente invasiva.
- Especialista en prostodoncia clínica dental Ciro Madrid.
María José Jiménez

María José Jiménez
Formación académica
- Universidad Europea de Madrid 2003 – 2009 Licenciada en Odontología (Madrid, España)
- Universidad de Nueva York 2009 – 2010 Master Universitario en Periodoncia (NY, EEUU)
- Universidad de Nueva York 2010– 2011 Experto en Estética Dental (NY, EEUU)
- Universidad de Nueva York 2010– 2011 Master Universitario en Estética Periodontal (FELLOWSHIP) (NY, EEUU)
- Universidad de Nueva York 2011– 2012 Experto en Implantología Oral (NY, EEUU)
- Universidad Europea de Madrid 2011 – 2013 Master Universitario en Implantología Oral Avanzada. (Madrid, España)
- Universidad de Alfonso Décimo el Sabio 2015– 2016 Experto en Estética Dental (Madrid, España)
- Experiencia profesional
- Clínica CIRO 2011- Actualmente Periodoncista e Implantóloga (Madrid, España)
- Universidad Europea de Madrid 2014-Actualmente Profesora del Master de Implantología Oral Avanzada (Madrid, España)
- Universidad Europea de Madrid 2013-Actualmente Profesora Encargada del Departamento en Grado de Implantología Oral Avanzada (Madrid, España)
- Universidad Europea de Madrid 2013-2015 Profesora Clínica de la Policlínica Universitaria (Madrid, España)
- ONG Dentistas sin Fronteras (Cáritas) 2008- 2009 (Madrid, España)
- Universidad Europea de Madrid Sep 2007 – Junio 2009 Asistencia Postgrado Periodoncia e Implantología (Madrid,España)
- Universidad Europea de Madrid Sep 2007 – Junio 2009 Dentista Generalista en la Policlínica Universitaria (Madrid,España)
- ONG Dentistas sin Limites Agosto 2007 (Nicaragua)
Silvia Jiménez

Dra. Silvia Jiménez García
Formación académica
- Licenciada en Odontología, por la Universidad Europea de Madrid (C.E.E.S). Curso 1998 –2003.
- Máster de especialista en ortodoncia. (4800 horas)
- Advanced study program in orthodontics: Universidad de New York, N.Y.U (U.S.A). Septiembre 2003-Enero 2005.
- Master de especialista en Ortodoncia por el hospital Fundación Jiménez Díaz. Enero de 2005- Enero 2007
- Especialista en ortodoncia invisible, desde año 2005. Reconocida por la compañía como máximo categoría: DIAMOND (2019).
- Master especializado en “Excelencia en ortodoncia: Dr. Roth Williams & Dr. Martin Goenaga. 290 horas en total. Julio 08- Abril 10.
- Especialista en ortodoncia lingual invisible: Incógnito system. Titulación oficial para el tratamiento con de ortodoncia lingual. Septiembre – 2010.
- Master especializado en “Ortodoncia y Cirugía ortognática” Osteoplac Dr. Luis Quevedo . 300 horas en total. June 2010- Marzo 2012.
- Arturo Vela. Tip edge plus vela system. Dr Vela (40h) sept.-diciembre 2015.
- Aturo Vela. Programa de ortodoncia clínica avanzada. (160h) enero-julio 2016
- Diez –Bonilla : curso de 80horas de ortodoncia y cirugía ortognatica. (80h) octubre2016 -enero 2017
- Arturo Vela. Invisalign avanzada. ( 40h) enero-marzo 2017.
Experiencia profesional
- Directora del departamento clínico de ortodoncia de la Clínica dental CIRO (desde 2008- actualidad). www.clinicaciro.es
- Profesora del master de ortodoncia de Universidad Europea De Madrid. (desde 2009- 2016): impartiendo clínica y teoría.
Sociedad científicas a las que pertenece
- Invisaling system. Titulación para el tratamiento con de Invisaling. 2007.
- Miembro estudiante de AESOR (Asociación Española de Especialistas de Ortodoncia).´
- Miembro SEDO ( Sociedad española de ortodoncia)
- Miembro del American Journal Orthodontics and Dentofacial Orthopedic. (AJODO).
- Miembro de BQDC como clínica CIRO: Best Quality Dental Centers.
- Miembro de “The top doctors”
Stefan Holst

Stefan Holst
El Dr. Holst estudió odontología en la Universidad de Medicina de Hannover y obtuvo su doctorado en 2000 con el título de Dr. med. dent. De 2000 a 2001, asistió a un programa de posgrado en el Departamento de Prostodoncia de la Louisiana State University, EE. UU. (Jefe: G. Chiche).
El Dr. Holst fue nombrado profesor asistente en la Clínica Dental 2 – Prostodoncia, Universidad Friedrich-Alexander-Erlangen-Nuremberg Alemania en 2001. En 2006, el Dr. Holst completó su tesis de habilitación y obtuvo su Dr. med. dent. habil. (PhD equiv) de la Universidad de Erlangen-Nuremberg.
Su campo de especialización abarca la odontología estética con énfasis en implantología, perioprótesis y tratamientos interdisciplinarios complejos. Su trabajo de investigación se centra principalmente en la implementación de nuevas tecnologías de medición óptica para el análisis biomecánico, la biomecánica de las superestructuras basadas en implantes y los factores prostodónticos que influyen en los tejidos blandos periimplantarios.
Desde 2006, el Dr. Holst fue nombrado profesor clínico asociado y profesor titular y dirige la sección de histología interdisciplinaria en la Clínica Dental de la Universidad Friedrich-Alexander. Es autor de varios artículos publicados sobre implantología, estética y diversos temas de prostodoncia.
Tidu Mankoo

TIDU MANKOO
El Dr. Tidu Mankoo calificó con un BDS de la Universidad de Bristol en 1981 y tiene una reconocida práctica privada y de referencia en Windsor, Reino Unido, que trata casos de implantes, restaurativos y estéticos, particularmente casos complejos. Se ha forjado una reputación de odontología excepcional y lleva a cabo los aspectos quirúrgicos y protésicos de sus casos. Es miembro activo de la Academia Europea de Odontología Estética, la Asociación de Implantología Dental (Reino Unido), la Asociación Europea de Osteointegración (EAO), miembro del Colegio Internacional de Dentistas (FICD) y miembro del Congreso Internacional de Implantólogos orales. Es profesor visitante en la Universidad de Catalunya, Barcelona, España.
Fue presidente de la Academia Europea de Odontología Estética 2009-2010 y fundador y ex presidente de la Academia Británica de Odontología Estética y es miembro del Consejo Editorial de varias revistas dentales. Es un maestro respetado con numerosas publicaciones. Es un orador internacional muy solicitado, especialmente en el campo de los implantes dentales, la odontología estética y el manejo de casos complejos. Da conferencias y da cursos regularmente en todo el mundo.
Vicente Jiménez

Dr. Vicente Jiménez López
Formación académica
- 1975- Universidad Complutense de Madrid.
- LICENCIADO EN MEDICINA Y CIRUGIA. (24 de Septiembre).
- 1978- Universidad Complutense de Madrid. LICENCIADO MEDICO ESTOMATOLOGO. (12 de Junio).
- 1994- Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina.
- TESIS DOCTORAL. (24 de Marzo). Juan Carlos I, Rey de España. Y en su nombre el Rector de la Universidad Complutense de Madrid.
- DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA. APTO “CUM LAUDE”. (20 de Abril).
- 1995- Universidad Complutense de Madrid.
- TITULO DE DOCTOR. (16 de febrero). Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
- 66º CURSO PARA DIRIGIR INSTALACIONES DE RADIODIAGNOSTICO MEDICO. (14-17 de Diciembre).
- 1996- Universidad Complutense de Madrid. DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA. APTO “CUM LAUDE” Y PREMIO EXTRAORDINARIO. (23 de febrero).
- 1997- Kavo Dental, S.A. CAPACITACION EN EL MANEJO DE LASER CLASE IV. (4 de Octubre).
Xavier Rodríguez

Xavier Rodríguez Ciurana MD, PhD
Licenciado en Medicina (1992) especialista en CIrugía Oral y Maxilofacial (2000) y Doctor ‘Cum Laude’ en Medicina y Cirugía (2005) por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Práctica privada en
CambraClínic & Associats, (Barcelona 2007 -) y en Esthetic Bcn (2014 – )
Como co-fundador y jefe de investigación del BORG desde 2005, ha participado en numerosos artículos y ponencias de ámbito internacional sobre rehabilitaciones orales multidisciplinares, así como también en estudios colaborando con Universidades de Barcelona, Madrid, Kyoto, Turín, New York y Murcia. Ha dictado innumerables ponencias internacionales, entre las que podemos destacar la del Simposium Internacional de Implantologia Oral (México DF, SIIO 2013) la del Japanese Research and Technology Forum (Osaka, JRTF 2014) o la de la Academia Italiana di Odontoiatria Protésica (Bologna, AIOP 2015) entre muchas otras.
Fué Secretario de la Sociedad Catalano-Balear de Cirugía Oral y Maxilofacial (SCBCOM) hasta 2015 y es profesor de implantología en la Universidad Europea de Madrid (UEM) y la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) así como Jefe de Investigación en el BORG Center desde 2012.
Actualmente Rodríguez es consultor de implantología y prótesis de Sweden&Martina.
Xavier Vela

Xavier Vela Nebot MD, DDS
Licenciado en Medicina (1989) y en Odontología (1992) ambos por la Universidad de Barcelona (UB).
Práctica privada en Barcelona (Sant Celoni y Viladecans) con dedicación exclusiva a implantología y estética dental desde 1992.
Como co-fundador y jefe de clínica del grupo de estudio implantológico BORG desde 2005, ha participado en numerosos artículos y ponencias de ámbito internacional sobre estética y rehabilitaciones orales multidisciplinares, así como también en estudios colaborando con universidades de Barcelona, Madrid, Kyoto,
Turín, New York y Murcia. Ha dictado innumerables ponencias internacionales, entre las que podemos destacar la de la Academia Americana de Periodoncia (Honolulu, AAP 2011) la de la Academia Europea de Estética Dental (Creta, EAED 2013) o la de la Asociación Americana de Estética Dental (California, AAED 2016) entre muchas otras.
Es profesor visitante en los Departamentos de Implantología de la Universidad Europea de Madrid (UEM) y la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y Jefe de Clínica en el BORG Center desde 2012.
Actualmente Vela es consultor de implantología y prótesis de Sweden&Martina.
Waldo Zarco

WALDO ZARCO NOSTI
Titulado en prótesis dental Esprohident año 2000
Miembro de ACADEN
Miembro de European Academy of Digital Dentistry
Estancias formativas con técnicos de renombre internacional
Colaboración con diferentes Universidades de Odontología e Ingeniería
Práctica privada en estudio dental CAD CAM
Klockner Implant system & archimedes (KOL)
exocad GmbH (KOL)
Fundador de exocad experts
Las nuevas perspectivas del encerado diagnóstico
La digitalización como clave del éxito del tratamiento rehabilitador.
La planificación en 3D y el diseño del mock-up virtual es una potente herramienta diagnóstica y de comunicación que ayuda a planificar los tratamientos de forma sencilla
Conservar la posición definida en el encerado diagnóstico a lo largo de todo el plan de tratamiento, nos pone en un nuevo punto de partida que nos acercará a la obtención de resultados guiados y predecibles.
Antonio Bowen

Pep Serra Prat
- Doctor en Odontología (Universitat Internacional de Catalunya). Barcelona 2016
- Técnico especialista en prótesis dental (Instituto Santiago Ramón y Cajal). Barcelona 1989
- Postgrado en Implantología Oral (UCLA-UDICO, Universidad de California, Los Angeles y Barcelona). 2009
- Profesor colaborador del Máster de Odontología Integrada de Adultos. (Universitat de Barcelona)
August Bruguera

August Bruguera
AUGUST BRUGUERA (España) es técnico dental y director en su propio laboratorio y centro de formación: ‘Dental Training Center Barcelona’.
Estudió prótesis dental en Barcelona en la escuela «Ramon i Cajal”.
Completó su formación realizando estancias en laboratorios privados de Alemania, Italia, y Suiza. Autor de diversos artículos publicados en revistas de ámbito nacional e internacional.
Fue Director de la revista “Dental Excellence España”. Profesor en cursos y ponente en charlas en congresos nacionales e internacionales. Pertenece al grupo internacional de estudios Bio-emulation. Es líder de opinión de Ivoclar Vivadent.
Miembro del comité editorial de la revista “Dental Dialogue” edición española. Miembro del comité editorial de la revista brasileña “Estética”.
Autor del libro” Sombras, un mundo de color.” Editado en español, ingles y alemán.
Autor junto con el Dr. Sidney Kina del libro “Invisible, restauraciones cerámicas”.
Bisturí de oro 2003. Socio de honor de ACADEN.
¿Quieres saber más? Visita www.augustbruguera.com
Eduardo Anitua

Eduardo Anitua
- Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología
- Fundador y Director Científico de BTI Biotechnology Institute
- Director del UIRMI -Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
- Presidente de la Fundación Eduardo Anitua para la Investigación Biomédica
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca. Doctor en medicina y cirugía por la Universidad de Valencia. Especialista en Estomatología por la Universidad del País Vasco, continuando sus estudios en numerosas estancias en los Estados Unidos (Filadelfia, Nueva York, Miami, San Francisco, Chicago) y en Europa (Italia, Alemania, Francia y, por supuesto, España).
Compagina la investigación científica como fundador y Director Científico de BTI Biotechnology Institute con la práctica clínica privada, además de dirigir el Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y presidir la Fundación que lleva su nombre.
El Dr. Eduardo Anitua es conocido a nivel mundial por ser pionero en el desarrollo de técnicas en bioimplantología y regeneración de tejidos, así como por ser el autor de la tecnología de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (Endoret®) y su aplicación en diferentes áreas de la medicina.
Tiene en su haber 46 patentes internacionales, es autor de más de 20 libros en distintas áreas de la medicina y de más de 300 artículos de investigación en revistas científicas de prestigio internacional, con un índice H=38. Ha dictado más de 500 cursos y conferencias sobre implantología oral y medicina regenerativa en congresos nacionales e internacionales.
Es profesor invitado en más de 50 universidades, tanto a nivel internacional como nacional: Estados Unidos (Pensilvania, Harvard, Boston, Nueva Orleans y Tufts), Alemania, Reino Unido, Italia, Rusia, Portugal, México, Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela, Uruguay y otros países. En España imparte docencia en las Universidades de Barcelona, País Vasco, Complutense de Madrid, Oviedo, Salamanca, Valencia, Sevilla, Alfonso X El Sabio de Madrid, Europea de Madrid, Granada, Internacional de Cataluña y Murcia.
Es Director desde hace 28 años del «Programa de Formación Continuada en Implantología y Rehabilitación Oral” que se imparte en España, Alemania, Italia, México y Portugal; y director de la editorial biomédica Teamwork España.
A lo largo de su extensa trayectoria profesional ha recibido numerosos reconocimientos y galardones entre los que se encuentran:
- Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte (2014), otorgado por el Consejo Superior de Deportes.
- Premio Gran Emprendedor (2014). Diputación Foral de Álava y Ayto. de Vitoria-Gasteiz.
- Premio de la Asociación Española de Prensa Deportiva 2013.
- Premio Dentista del Año 2011, otorgado por la Fundación Dental Española.
- Distinción “Lan Onari” (“Al buen trabajo”) en medicina e investigación biomédica, Gobierno Vasco (2011).
- Premio Ramón Rubial a la Innovación (2010).
- Premio Naider Acción y Compromiso a la Innovación y Economías Inteligentes (2007).
- Medalla de Oro de la Ciudad, otorgada por el Ayuntamiento de Vitoria (2007).
- Premio Príncipe Felipe a la Innovación Tecnológica (2007).
- Premio Euskadi del Deporte por la aportación científica al desarrollo del deporte (2003).
- Premio Nacional de Investigación de Medicina Deportiva por la Univ. de Oviedo (2002).
- Premio Pro-odontología otorgado por La Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y de Balerares (2002).
- Numerosos premios y reconocimientos a artículos científicos.