- Director de la clínica GALVAN LOBO
- Postgrado en implantología por la Universidad Católica de Leuven, Bélgica.
- Postgrado en el Tratamiento de la Articulación Temporomandibular y Oclusión, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
- Postgrado en Dolor y Disfunción Temporomandibular por la Universidad Católica de Leuven, Bélgica.
- Shadowing Program en Dolor Orofacial y Desórdenes Temporomandibulares en Chadler Medical Center, Dr. J. Okesson, Kentucky, USA.
- Profesor del Máster de Terapia Miofuncional de la Universidad Pontificia de Salamanca desde 2001.
- Clinical Instructor Kois Center. Seattle (WA) USA.
- Formación en Odontología Estética en Los Angeles (CA), Chicago (IL) y Des Moines (IA) USA.
- Formación en Implantología en Alemania.
- Máster en la Técnica INVISALIGN por COIP (Clear Ortho International Program), Madrid.
- Director Galván-Lobo Formación.
- Miembro de AARD (American academy of restorative dentistry)
- Profesor del Master MORE (Master Universitario de Odontología Estética) de la UIC
- Miembro activo de SEPES, SEPA y SEDCYDO.
- Miembro afiliado de EAED

Guillermo Galván
Viernes 14 de 9.00 a 9.35 | Sala Auditorio
Detalles de la ponencia
Tecnología digital en la planificación predecible del paciente con desgastes
La rehabilitación estético funcional requiere de una planificación sistemática del tratamiento restaurador y de una coordinación multidisciplinar del tratamiento. La incorporación de las nuevas tecnologías digitales en el análisis estético, facilitan la previsualización de un resultado final que guía todo el tratamiento, haciéndolo más predecible y aceptado por los pacientes; de igual forma, la utilización de métodos digitales en el análisis dinámico de la función y más concretamente de la oclusión hacen que los tratamientos sean más estables y duraderos en el tiempo.
La incorporación de la tecnología digital facilita la comunicación con los pacientes y entre los diferentes componentes del equipo; así mismo, la consecución de nuestros objetivos terapéuticos da lugar a una mejora de la precisión, acortando la duración de los tratamientos, el número de citas, todo esto sin perder los resultados estéticos y el confort funcional de los pacientes.
La realización de un correcto diagnóstico y una planificación basada en el control del riesgo y el pronóstico, nos permiten optar por el tratamiento más indicado utilizando las técnicas, la tecnología y los materiales más indicados; con todo esto logramos restaurar la sonrisa y la función de los pacientes con un resultado predecible y estable en el tiempo. =
Curiculum